El fabricante chino Chery reveló que estudia un proyecto de radicación de planta de vehículos eléctricos en Argentina. Su intención es abastecer al mercado local y regional. Motorweb adelantó la noticia en mayo de 2021 (ver aquí).
Así informaron a Télam fuentes vinculadas con la empresa en el marco de la visita que el presidente Alberto Fernández realizará a China el 4, 5 y 6 de febrero. El mandatario se reunirá con su par Xi Jinping. Ese encuentro reviste particular interés porque el 19 de febrero se cumplirán 50 años de establecidas las relaciones diplomáticas. Con el gigante asiático la Argentina tiene un convenio de Asociación Estratégica Integral desde 2014.
En ese sentido, se señaló que en ocasión de la visita presidencial se realizará una serie de anuncios de inversión, desarrollo y cooperación bilaterales. Entre ellos, podría sumarse la instalación de una planta de fabricación de vehículos eléctricos de Chery en Argentina, concretamente, en Santa Fe.
“Se está estudiando un proyecto de radicación de planta de vehículos eléctricos en el país para abastecer al mercado local y exportar a Latinoamérica”, destacaron desde la automotriz. “Creemos que las energías renovables y limpias son el futuro, no sólo en la industria automotriz, sino en la sociedad en general. En este camino, que desde ya será largo, queremos ser actores protagónicos del cambio“, explicaron.
El mercado de Chery en Argentina
De las marcas chinas que operan en el mercado argentino, Chery es la que cerró 2021 con mayor nivel de patentamiento. Alcanzó las 5.290 unidades, un crecimiento del 42,9% respecto de 2020 y una participación del 1,5% del total del mercado. En el país cuenta con un portfolio disponible de cinco modelos desde el vehículo urbano QQ hasta la familia de los SUV Tiggo.
El Gobierno aspira a lograr en el Congreso el tratamiento del proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable. Prevé generar en los próximos 10 años inversiones por u$s 8.300 millones y crear más de 21.000 puestos de trabajo. De aprobarse, a partir de 2041 no podrán venderse más vehículos de combustión interna en todo el territorio nacional. La nueva ley obligaría también al Estado nacional a respetar cuotas de eléctricos en la reposición de la flota oficial y en el recambio de la flota de autotransporte de pasajeros.
Con información de Télam.