La alianza Renault-Nissan ingresó en una nueva etapa: la firma francesa anunció que disminuirá su participación en la marca japonesa del 43 al 15%. De este modo, los dos socios, cuyo acuerdo data de 1999, quedarán con una participación accionaria cruzada equitativa “después de varios meses de diálogo constructivo”.

Para la prensa nipona, esta situación intenta remediar un trato desigual de 24 años al reequilibrar sus derechos de voto. Sin embargo, en París consideran que esta nueva conformación carecerá de un líder claro, lo que dificultará la toma de decisiones. Las relaciones se tensaron desde 2018 con la destitución del presidente de la alianza, Carlos Ghosn, prófugo de la justicia francesa tras su cinematográfica fuga desde Japón al Líbano en 2019.

“La ambición es fortalecer los lazos dentro de la alianza y maximizar la creación de valor para todas las partes interesadas con un enfoque de tres etapas”, indicaron en un comunicado. Según el plan, el fabricante francés transferirá el 28,4% de las acciones a un fideocomiso que no tendría derecho de voto para la mayoría de las decisiones. Finalmente, el fideocomiso tendrá que vender esas acciones, aunque no se ha establecido ningún marco temporal. 

Alianza Renault-Nissan: qué pasará a futuro

Los cambios se centran en relanzar la colaboración con proyectos operacionales de fuerte creación de valor. También, reforzar la agilidad estratégica con nuevas iniciativas a las que los socios puedan unirse. Y lograr una gobernanza equilibrada y participaciones cruzadas para favorecer la aceleración de las ganancias de eficacia operacional.

El nuevo acuerdo Renault-Nissan, que aún debe ser aprobado por sus consejos de administración, implica también proyectos clave en América Latina, India y Europa en ámbitos como los mercados, los autos y las tecnologías.

Según el tercer punto del plan, Nissan se compromete a invertir en Ampere, la división de Renault para la producción de vehículos eléctricos. De todos modos, mantendrían una participación cruzada del 15%, con una obligación de bloqueo, así como una obligación de suspensión. Ambos podrían ejercer libremente los derechos de voto vinculados a su participación directa del 15%, con un límite del 15%.

Por Federico Smith

Periodista y locutor. Conduzco en Radio Del Plata (AM 1030) de lunes a viernes 6AM, hablo de autos en Radio con Vos (FM 89.9) los sábados 10AM y soy Editor de Motorweb.

Deja una respuesta