Siendo el de los autos electricos el segmento de mayor crecimiento en la industria automotriz mundial poco a poco la tecnología va llegando a nuevos mercados, gracias a la inversión de marcas como Chevrolet. En este caso la marca del moño presentó en Brasil, el mercado más importante de Sudamérica, al nuevo Bolt EV.

El nuevo modelo se ofrece en Brasil a un precio de 329.000 reales, un valor cercano a los 64 mil dólares y que lo posicionan como una opción de costo elevado, pero ciertamente tecnológica. Por ejemplo un Chevrolet Onix se ofrece desde 78.000 reales: una cuarta parte de lo que cuesta el Bolt EV.

Se trata del modelo más pequeño de la casa norteamericana en contar con dicha tecnología. En este caso ofrece una autonomía de 459 kilómetro, con funciones específicas, como el one pedal y frenos regenerativos, que ayudan a mejorar las marcas de autonomía.

Chevriolet anuncia que el nuevo modelo cuenta con 203 caballos y un par instantáneo de 36,7 kgm, suficiente para llevar al coche 100% eléctrico de Chevrolet de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos, junto a una batería de 66 kWh, que puede recargarse hasta la mitad en tan solo 40 minutos, siempre que se recargue en puntos específicos de carga.

El nuevo Chevrolet Bolt EV llegó a Brasil

A su vez la firma ofrece una nueva estación de carga rápida residencial que optimiza la carga máxima de la batería, ampliando en 40 kilómetros el rango máximo de marcha.

El nuevo Chevrolet Bolt que se ha lanzado en Brasil inaugura su última actualización estética, que incluye rediseñado frente y sector psoterior, junto a mejoras en cuanto a su parte mecánica.

Desde el mes de septiembre estará disponible en el país vecino bajo una única configuración de equipamiento, inaugurando el reciente lema de la marca hacia los modelos eléctricos.

Se espera que posteriormente la oferta de vehículos EV de General Motors arribe a otros mercados de la región, tal como confirmaron desde la marca (ver nota). Sin embargo por el momento no hay precisiones acerca del arribo del Bolt EV u otros modelos bajo una tecnología semejante en nuestro mercado.

 

 

Por René Villegas

Periodista y fanático de los autos y el automovilismo desde que tengo uso de razón. Colaboré en las revistas Auto Plus y Parabrisas, y desde 2019 edito Motorweb Argentina.

Deja una respuesta