El diseño de la carrocería fue obra de Paul Bracq, quien fue jefe de diseño de BMW entre 1970 y 1974. También creó otros modelos como el prototipo BMW Turbo que dio lugar al mítico BMW M1. El BMW Serie 3 E21 ofrecía una estética inspirada en la del BMW Serie 5 E12 (1972-1981) y se distanciaba de la mítica familia 02 de los años sesenta.
Lo que nadie podía imaginar en aquel momento era el rotundo éxito comercial que iba a tener este modelo. En mayo de 1981, cuando todavía no se habían cumplido los primeros seis años de vida del BMW Serie 3 «E21», salió de la cadena de producción la unidad número un millón. El «E21» se convertiría de este modo en el BMW más vendido hasta la fecha, una hazaña que volvería a repetirse en las futuras generaciones.
Para esa época, en Argentina lo recibíamos como un importado de lujo que deslumbraba por sus lineas, sus motorizaciones y su calidad. Durante las cuatro últimas décadas, el BMW Serie 3 vivió en constante evolución sin renunciar a los valores que caracterizan a la marca. Tradición e innovación combinadas con el placer de conducir, que situaron al Serie 3 en la vanguardia de su segmento: el dinamismo, la tracción trasera, la equilibrada distribución de pesos y un chasis siempre avanzado para su tiempo. Estos son los cuatro pilares básicos que definieron al BMW Serie 3 durante toda su historia.
El BMW Serie 3 «E21», el primero de todos, fue presentado en 1975, y desde el primer momento, causó sensación en el publico. En el momento de su lanzamiento, el BMW Serie 3 podía equiparse con unos eficientes motores de cuatro cilindros en línea que funcionaban con nafta normal que, en plena «crisis del petróleo», resultaba más económica que la Súper. Los motores estaban basados en el mítico bloque M10 que se mantuvo a la venta hasta 1987 y que era el mismo con el que Nelson Piquet ganó el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 en 1983.
Fue el primer auto de su segmento que incorporó un motor de seis cilindros en línea, y esto comenzó durante el Salón de Frankfurt de 1977, cuando se lanzaron los 320/6 (a carburador) y 323i (a inyección). Esta fecha marcó el inicio de una larga tradición en BMW: la de las berlinas deportivas de altas prestaciones con motores de seis cilindros.
Para ver la primera carrocería de cuatro puertas en un BMW Serie 3 hubo que esperar hasta 1983, cuando BMW sorprendió a todos los aficionados con la presentación de esta nueva variante desarrollada sobre la base de la segunda generación de la Serie 3, que se denominó «E30». Adquiría entonces una faceta mucho más práctica pero sin perder ni una pizca de deportividad.
Después de una trayectoria comercial con tantos éxitos con el E21, los ingenieros de BMW tenían ante sus manos un gran reto: superar al anterior y exitoso BMW Serie 3. En esta ocasión, el diseño de la carrocería del BMW Serie 3 «E30» fue obra de Claus Luthe, quien más tarde daría a luz al deportivo BMW Serie 8, al BMW Serie 5 (E34) o a la berlina de lujo deportiva BMW Serie 7 E32.
El año 1985 estuvo cargado de novedades para el modelo. Supuso el inicio de la comercialización del primer Serie 3 con motor diésel: el 324d. Este modelo utilizaba un motor de seis cilindros con 86cv, que destacaba por su suavidad y moderado consumo medio. Además, el 323i fue reemplazado por el 325i, que incrementaba su cilindrada hasta los 2,5 litros. La potencia era de 171cv y podía alcanzar una velocidad máxima de 217 km/h. Este modelo también se ofreció con tracción en las cuatro ruedas: el 325ix.
Nacía así el primer BMW con un sistema de tracción integral, gracias a un diferencial central de accionamiento viscoso que reparte el par entre los dos ejes. Otro de los estrenos del ’85 fue el BMW 325i Cabrio. Significaba la vuelta de BMW al segmento de los descapotables, ya que desde la familia 02 de 1967, BMW no construía en sus instalaciones un cabrio de cuatro plazas. La generación E21 del Serie 3 se ofreció como convertible fruto de la colaboración con el carrocero alemán Baur.
La última novedad de ese año fue el BMW M3. Bajo una carrocería muy musculosa, se ofrecía un auténtico deportivo cuyas raíces se arraigaban en la experiencia de BMW en el mundo de la competición. Utilizaba un motor de cuatro cilindros de 2,3 litros con una culata multiválvulas y ofrecía 200cv de potencia. El primer BMW M3 de la historia, un vehículo que desde el primer momento se posicionó como la referencia no solo entre los modelos de su categoría, sino entre los deportivos en general.
El nacimiento del Serie 3 Touring es una de las historias más curiosas de BMW. En 1984, un ingeniero de BMW quiso combinar el placer de conducir con la practicidad. Como iba a ser padre, comprendió que necesitaba más espacio, pero no estaba dispuesto a renunciar al dinamismo de su Serie 3. Por ello, informó a sus superiores sobre sus intenciones, y empezó a trabajar sobre su propio coche en los talleres de Múnich.
Cortó la carrocería de su E30, soldó la columna C en una posición más retrasada e instaló un práctico portón trasero. Seis meses después, tenía su obra terminada y se la mostró a sus jefes. Quedaron entusiasmados con el resultado, y en agosto de 1987 se presentó el BMW Serie 3 Touring. Desde 1974, BMW no tenía un modelo con portón trasero en su gama.
Con la llegada del Serie 3 «E36» en 1990, BMW volvía a superarse con un producto totalmente nuevo, de estética muy cuidada y moderna, pero que, como hasta la fecha, no renunciaba a las proporciones clásicas de la marca: su capot alargado, sus cortos voladizos delanteros y traseros y el tablero orientado al conductor, son rasgos que lo definían y que siguen presentes en la actual generación. Se presentó a la prensa en octubre de 1990 en la pista de pruebas de BMW en Miramas (Francia). Su diseño también fue obra de Claus Luthe y supuso una importante evolución en la historia del Serie 3.
Esta berlina estrenaba una silueta completamente diferente y saltaba a la vista su cuidada aerodinámica. Otra característica que introdujo el BMW Serie 3 «E36» y que permanece hoy en día son faros delanteros dobles cubiertos con un cristal. El BMW Serie 3 E36 fue el primer coche alemán en llevar refuerzos integrados en las puertas para mejorar la seguridad, y la jaula del habitáculo fue creada según los criterios técnicos más avanzados. Todas las versiones tenían frenos con ABS de serie.
En 1992, aparece la primera carrocería coupé de un BMW Serie 3. Las versiones de dos puertas ya no estaban basadas en la berlina de cuatro; eran autos totalmente nuevos que apenas compartían piezas con sus hermanos de gama. El BMW Serie 3 Coupé era tres centímetros más bajo, las puertas carecían de marco en sus ventanillas y la linea de cintura era más corta y baja.
Además, los nuevos modelos del E36 también estrenaron el sistema de regulación variable de los árboles de levas (VANOS), que mejoraba el rendimiento y optimizaba el consumo y las emisiones en los 320i Coupé y 325i Coupé. Ese mismo año también se presentó el nuevo BMW M3, que ya utilizaba un motor de seis cilindros con 286 CV.
El BMW Serie 3 Compact hace su aparición en 1994. Se trataba de una versión de dos puertas y un práctico portón trasero basado en el Serie 3 E36. Tenia algunas partes mecnicas y funcionales heredadas de la anterior serie 3, con el afán de poder hacerlo mas económico y poder pelearle mercado a otros modelos generalistas del segmento C. En abril de ese año, se lanzó el 316i con 102cv, mientras que en otoño se estrenó el 318is de 140cv. Ese mismo año, BMW lanzó el diésel 318tds de 90cv. La carrocería Compact pudo disponer de este propulsor el año siguiente. En 1997 se presentó la versión más deportiva del Compact: el 323ti. Utilizaba la nueva generación de motores M52 y con un bloque de 2,3 litros de seis cilindros ofrecía 170cv.





En junio de 2013, llega un modelo inédito hasta ahora en la gama de la exitosa berlina premium de BMW: el BMW Serie 3 Gran Turismo (F34). Destaca su portón trasero de grandes dimensiones, con apertura y cierre automáticos, su distancia entre ejes 110 mm mayor que la del Serie 3 F30 y su altura, 81 mm superior.
El Salón del Automóvil de Detroit celebrado en el mes de enero de 2014 sirvió de escenario para la presentación internacional del nuevo BMW M3 (F80), que compartió protagonismo con el nuevo BMW M4 Coupé (F82). Es la primera vez que el M3 equipa un motor turbo (las cuatro generaciones anteriores del modelo montaban propulsores atmosféricos). El nuevo motor turbo de seis cilindros y 3.000 cc combina las ventajas de un motor aspirado de altas revoluciones con las cualidades propias de un turbo, gracias a la tecnología M TwinPower Turbo. Entrega una potencia máxima de 431 CV y 550 Nm, lo que supone un 40% más de par en comparación con el anterior motor V8.